Jack el Tacaño (Jack-o'-lantern)
La leyenda de Jack-o'-lantern (Jack el Linterna) y la Calabaza de Hallloween es una de las divertidas curiosidades sobre calabazas dignas de estar en el #ClubSinRebote.
Según cuenta una vieja historia de Irlanda el diablo se presentó cuando le llegó la hora a Stingy Jack para reclamar su alma y Jack que era un astuto y tacaño granjero se le ocurrió jugarle una treta.
Una de las versiones cuenta que Jack engañó al Diablo haciéndole subir a un manzano y luego puso rápidamente cruces alrededor o talló una cruz en el tronco, para que el Diablo no pudiera bajar.
Otra versión cuenta que Jack había robado a algunos aldeanos y mientras era perseguido se tropezó con el Diablo, quien le anunció su muerte, entonces Jack decide tentarle, alegando que aquellos aldeanos eran fieles a Dios, y que si se convertía en una moneda, pagaría por los bienes robados; y después cuando la moneda/Diablo desapareciera misteriosamente, los aldeanos se pelearían entre sí para averiguar quién la había robado.
El Diablo accedió, se convirtió en una moneda de plata y saltó al saco que Jack llevaba, con tan mala suerte que se encontró con una cruz que el ladrón también había robado en la aldea. Jack cerró el bolso y la cruz dejó al Diablo privado de sus poderes; quedando atrapado.
Otra versión cuenta que cuando el diablo le anunció su muerte Jack le invitó a tomar unas copas juntos y como no tenía dinero para pagarlas, convenció al diablo para que se convirtiera en moneda y una vez que el diablo accedió, Jack tomó rápidamente la moneda/diablo y la puso en su bolsillo junto a una cruz de plata, lo cual impidió al demonio retornar a su forma original quedando atrapado.
En fin Jack logra embaucar al Diablo y le ofrece liberarlo a cambio de que jamás se llevará su alma.
Pasan los años y Jack muere, su vida pecaminosa le impide ir al cielo y el pacto con el Diablo le impide entrar al infierno, así que Jack no tiene a donde ir y mientras se preguntaba como vería hacia donde ir sin luz, el Diablo a modo de burla le arroja una brasa.
Tratándose de una brasa del fuego del infierno jamás dejaría de arder, así que Jack ahueca un nabo (una de sus comidas favoritas) pone la brasa dentro y comienza a vagar por todo el mundo en busca de un sitio donde finalmente descansar.
Y así fue como el embustero Jack solo podía deambular en la tierra y por las noches su carbón encendido dentro del nabo hueco, que le servía como linterna para alumbrar el camino, dando nacimiento a su famosa leyenda, la de una figura fantasmal que recorre prados y caminos en Irlanda con una linterna en su mano, bautizada por los irlandeses con el nombre de "Jack O’Lantern".
A raíz de este cuento, era habitual en Escocia e Irlanda tallar la siniestra cara de Jack en nabos que se colocaban en las ventanas para indicar el camino a casa a los queridos difuntos y ahuyentar a los malos espíritus
Toda buena leyenda se va transformando cuando pasa de boca en boca, de pueblo en pueblo y de país en país, así por ejemplo mientras la versión de la linterna de Jack en Irlanda y Escocia era un nabo tallado con la supuesta cara tenebrosa de Jack, que solían colocar en las ventanas para ahuyentar al diablo y a todo espíritu maligno de sus hogares.
En Inglaterra utilizaban remolachas gigantes, fueron los inmigrantes irlandeses quienes llevaron la costumbre a las nuevas tierras estadounidenses, y como las calabazas eran el cultivo más abundante, las utilizaron para continuar la costumbre de celebrar cada 31 de octubre, el día de los muertos “Halloween”.

Ni de niño creía en el mal, por lo que dar con las enseñanzas de Abraham-Hikcs asegurando que en el Universo solo fluye una corriente y es de puro Bienestar ha calado muy bien en mí
Resistirnos al paso de ese torrente de bienestar causa el extenso historial de “males” que conocemos y que una pequeña calabaza pueda arreglar los efectos no deseados que provocamos con la vibración que ofrecemos lo encuentro tan divertido como ver una peli de risas.
El único efecto que noto sobre mí de las calabazas pequeñas es que me recuerdan las que están en el otro extremo de la escala.
CALABAZAS GIGANTES
Siempre creí que las calabazas gigantes eran algo raro de encontrar pero investigando descubrí que en España se celebra una Feria Internacional de Calabazas Gigantes en Valtierra (Navarra) y el pasado 2016 una calabaza de 631,6 kilogramos imponía un nuevo récord de España destronando a su antecesora que pesaba sus buenos 489 kg.
Como nunca he visto una calabaza gigante mentalmente intento comparar con algo equivalente y conocido y me viene a la mente “Entregas Imposibles” (Dead End Express) una miniserie que recién estuve viendo en YouTube.
Los protagonistas se ganan la vida entregando suministros a personas que viven en Alaska a cientos de kilómetros de la civilización, entre ellos Andy Bredland y Chuck Allen, dos amigos que utilizan sendos arreos de caballos para hacer entregas recorriendo caminos y senderos de montañas.
Apresurados por hacer su última entrega invernal antes que la nieve boquee todos los caminos notan huellas a los lados del sendero de lo que parecen ser arces y eso les deja algo preocupado pues en ocasiones han embestido y pateado sus cargas, y comentan que un arce adulto puede llegar a pesar 600 kilos.
Espero poder ver una de esas gigantes algún día, pero hasta entonces un arce u otro cuadrúpedo similar es mi mejor aproximación y aunque no se ven en cualquier mercado estas fotos dicen que cultivar calabazas gigantes es normal en algunos parajes, solo es cuestión de ir allí.
BENEFICIOS DE LAS CALABAZAS
Estamos a punto de hacer un batido que lleva calabaza… ¿Qué te parece si echamos una hojeada rápida a sus beneficios?
Ayuda a eliminar agua y grasa. Como es una hortaliza contiene mucha agua (91%) y además aporta pocas calorías (100gr – 13 calorías), por tanto es un alimento ligero que se presta para el control de peso y también es saciante lo que frena el hambre. Su alto contenido en Potasio (en especial la variedad zucchini y vinatera o bellota – 350 mg) la hace perfectas para que elimines líquidos
Ayuda a expulsar las heces. Contienen mucha fibra (0.5%) que te ayuda a expulsar las heces, elimina toxinas de los intestinos y ejerce control sobre el azúcar, también se ha comprobado que estimula la producción del páncreas.
Reduce las inflamaciones. Su contenido en carotenos, vitamina C y Cobre (0.102mg) propicia sus propiedades antiinflamatorias.
Ayuda para la vista. Los betacarotenos que contiene se ocupan de la salud ocular y además la calabaza contrarresta la acción de los radicales libres sobre las células de la retina. Si eres de los que fuerzan tu vista en tu trabajo habitual deberías comer calabazas frecuentemente. La vitamina A en forma de carotenos que proporciona ayuda a la correcta audición.
Las calabazas (vinateras sobre todo) son ricas en Cumarinas cuyas propiedades antioxidantes neutralizan los radicales libres, en Licopeno otro componente antioxidante y reductor del colesterol, en Vitamina C (8.4mg) (vinateras y zucchini sobre todo, 100 gr de calabaza te dan casi la mitad de la dosis recomendada diaria) que te protege de os refriados y junto a los carotenos contribuye a la salud de tu sistema circulatorio.
Funcionamiento del Cerebro. Su contenido en Fosforo (32mg) propicia las funciones cerebrales, que además se une al Calcio (21mg) para equilibrar la formación de tus huesos.
Contracción/relajación muscular. Función que corre a cargo del Magnesio que contiene (21mg).
Protege y mantiene sana la piel: Contienen 338UI de Vitamina A que proteger y mantiene sana tu piel.
También contienen Vitamina B1 (0.097mg), Vitamina B2 (0.027mg), Vitamina B3 (0.8mg), Vitamina B6 (0.082mg), Vitamina E (0.12mg) y Ácido Fólico (22mcg), todas estas medidas son para 100 gramos de pulpa justo la cantidad que lleva la receta.
Revisando una tabla de los principales componentes de la calabaza he notado que en general las dosis aumentan en las calabazas de invierno, así que si estas preparando tu batido en temporada invernal esa calabaza que estás utilizando tiene mayor valor nutritivo.
La receta utiliza leche semidesnatada por lo que su valor energético total es de 350 Kilocalorías cantidad adecuada para reemplazar una de las comidas que piensas hacer hoy.
Ingredientes del Batido Saludable de Plátano y Calabaza:
• 250 ml de leche semidesnatada.
• 100g. de calabaza hervida.
• I plátano pequeño.
• 1 cucharadita de canela molida.
• 2 cucharadas (26g) de mezcla para batido saludable, delicioso y fácil de preparar fórmula 1 de Herbalife sabor Vainilla.
Valores Nutritivos:
• Proteínas 19g
• Kcal: 350
• Hidratos de carbono: 49g
• Grasas: 7.5g
• Fibra: 6.2g
Que este batido te sea de muy buen provecho para que siempre te veas radiante y joven… como debe ser,
David
PD: Clic debajo y Pregúntame:
Fuentes:
• WikipediA: Jack-o'-lantern
• Destino y Tarot: Halloween; La leyenda de "Jack O´Latern"
• La Voz de Galicia: Las extraordinarias calabazas que crecen en András.
• Navarra.com: Una calabaza de 631,6 kilos bate el récord de España de peso de calabazas y consigue el Premio Especial Planasa.
• Botanical-Online: Las propiedades de las Calabazas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario