Mostrando entradas con la etiqueta recetas de batidos saludables; batidos saludables; batidos saludables para desayunar; recetas batidos saludables; batidos saludables de frutas; batidos saludables para adelgazar;. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de batidos saludables; batidos saludables; batidos saludables para desayunar; recetas batidos saludables; batidos saludables de frutas; batidos saludables para adelgazar;. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2019

🎍 Batido Saludable "Pastel de Zanahoria" que aporta proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales esenciales. #ClubSinRebote

imagen de portada en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del batido saludable “Pastel de Zanahoria”.
CURIOSIDADES SOBRE LAS ZANAHORIAS

Si pretendo sorprendente con un delicioso batido pastel de zanahoria, antes debo contarte algunas curiosidades que me han sorprendido acerca de las zanahorias.

Curiosidad #1 - Zanahorias de Colores.


imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado mostrando zanahorias de colores
 Se tiene pruebas del uso de las zanahorias de color púrpura por fuera y amarillas por dentro en Afganistán en el año 3.000 a.c a las que siguieron variedades con diferentes tonos de púrpura, blanco, amarillo, verde e incluso negro cuando los comerciantes árabes la extendieron hacia Asia, África y Arabia.

Holanda era el principal productor de zanahorias en Europa durante el siglo XVI e hizo grandes mejoras en la especie, de hecho todas las variedades modernas descienden de sus cuatro tipos de color naranja: “Early Half Long”, “Late Half Long”, “Scarlet” y “Long Orange”.


imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del libro Dioscórides de Viena
Existe el mito de que la primera zanahoria naranja fue producida en este momento para honrar a la Casa Real Holandesa de Orange, mito que desmiente el libro Dioscórides de Viena ya que incluye ilustraciones de zanahorias naranjas en el siglo VI d.C.

Puede que los holandeses seleccionaran las variedades que coincidieran con el color de la monarquía, pero no crearon la zanahoria de color naranja ex profeso.

Todo esto es muy interesante, pero saber que me ha sorprendido es saber que está de moda cultivar zanahorias de colores ha sido toda una sorpresa, pues te aseguro que veo zanahorias todos los días y siempre de color naranja.



imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de un paquete de Wacky Vegl
Gracias a esta investigación he sabido que hay tiendas con zanahorias blancas, amarillas, roja oscura y púrpura, así que si preparas tu batido Pastel de Zanahoria con una de esas exóticas, por fa regresa y comenta al final de la página… ¿qué tal te quedó?

En 1997 los islandeses desarrollaron una zanahoria con sabor a chocolate como parte del programa Wacky Vegl  (Verduras Chifladas) dirigido a los niños, ocho meses más tarde fue retirado.

Curiosidad #2 – Medicina y afrodisiaco.

La zanahoria era cultivada por los romanos y los griegos con fines medicinales y también se le atribuían poderes afrodisiacos... ¿tú que crees?... Yo digo… tal vez, hubo mucha sabiduría y grandes conocimientos en aquella y buena parte se perdió con el pasar del tiempo.

No obstante si pruebas la zanahoria para aumentar tu deseo sexual y no funciona, ve a la “Categoría Abraham Hicks & Emociones”, empápate de esa sabiduría y extrapola hacia el tema sexual, te garantizo que eso te funcionará pues el sexo está en la mente, no en el cuerpo.


Curiosidad #3 – El Hombre de Mil Voces odiaba las Zanahorias.

imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de Melvin Jerome Blanc
Mel Blanc, el actor de voz estadounidense de varios programas radiofónicos y estudios de animación, principalmente Warner Bros y Hanna-Barbera, hizo la voz de aproximadamente 400 personajes animados, entre ellos Bugs Bunny.

Contó en su biografía que odiaba las zanahorias, pero morderla era la única forma de conseguir el efecto de sonido correcto cuando el conejo le hincaba el diente a una, por lo que tras cada toma escupía la zanahoria en un tarro mientras hacia una mueca de asco.



Curiosidad #4 -  El mito de que las zanahorias propician la visión nocturna.

imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de Ojos de gato Cunningham

Entre 1940 y 1941 la Luftwaffe bombardeo intensamente Londres y otras ciudades del Reino Unido. Grupos de pilotos de la Fuerza Aérea británica trataban de derribar bombarderos alemanes durante el día y por las noches lo hacía John Cunningham capitán del escuadrón 604.

Noche tras noche Cunningham anotaba hasta sumar 19 increíbles derribos, entonces el gobierno difunde el rumor de que todo el escuadrón había seguido por años una dieta especial de zanahorias, consiguiendo así que los pilotos desarrollaran una visión nocturna superior.




imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del slogan publicitario que dio origen al mito de las zanahorias y la visión nocturna
Cunningham se hace tan famoso como una estrella de cine y le apodan “Cat Eyes” (“Ojos de gato Cunningham”)… “Todos a comer zanahorias… mejoran la visión nocturna… como a nuestros pilotos”… repicaba el slogan publicitario…

Los niños ponían imágenes de pilotos en sus dormitorios… los hombres sembraban sus jardines con zanahorias… y se dispara el consumo de hortalizas, especialmente zanahorias, en los difíciles momentos del racionamiento y escasez de guerra, muy oportuno ante el sinfín de quejas por la falta de suficiente carne y otros alimentos racionados.

La realidad era bien distinta, los científicos británicos habían desarrollado en secreto un sofisticado sistema de radar denominado “AI” (Airborne Interception) que recién se instalaba en los aviones y que ayudado con los radares de tierra, guiaban a los cazas nocturnos hasta los bombarderos alemanes.

Se considera a John Cunningham “Ojos de gato” como el primer piloto en derribar un avión enemigo usando el radar y el engaño para encubrirle dio origen al mito de las zanahorias y la visión nocturna.


VALOR NUTRICIONAL DE LAS ZANAHORIAS

Pese al mito de la visión nocturna las zanahorias proporcionan muchísima vitamina A, la cual se  sitúa en la retina y facilita la visión, otro fuerte de las zanahorias son los antioxidantes.

Beta-carotenos se denomina a los pigmentos que le dan su color naranja y que el hígado transforma en vitamina A, necesaria para la salud de la piel, formación de huesos, reparar tejidos, la visión, fortalecer el sistema inmunitario, desintoxicar el organismo, embarazo, protegen y regeneran las membranas digestivas, regulación intestinal, mejorar la circulación, disminuir el colesterol, etc.

Los Betacarotenos tienen poderosas propiedades antioxidantes necesarias para contra restar la acción degenerativa de los radicales libres en el organismo.

Tips nutricionales para comer zanahorias.

La grasa mejora la absorción de los beta-carotenos, por eso debes de aliñar tus zanahorias con aceite virgen o combinarlas con aguacates o nueces.

Aprovechas mejor sus vitaminas y minerales comiéndolas crudas en ensaladas o combinadas con frutas y otras verduras, aunque se ha comprobado un incremento de los beta-carotenos tras una ligera cocción.

Si te encuentras delicado de estómago prepárate un zumo (incluso mezclado con otras frutas), rayada o cocida junto a otras verduras y también en puré con algo de aceite de oliva, así añades vitamina E en elevadas dosis multiplicando sus beneficios para la piel.

Para abrir el apetito añade algunas gotas de limón a la zanahoria cruda y rayada.

El índice glucémico de la zanahoria cruda es bajo.

Consume las zanahorias tan frescas como te sea posible, pues los beta-carotenos se oxidan al exponen al aire, por lo que también has de comerlos con prontitud si los rallas o pelas.

A continuación te muestro una comparativa del valor nutricional, minerales y vitaminas por cada 100 gramos de zanahorias crudas y zanahorias hervidas en sal.
 


Agua (87,7 gr)  Calorías (43 Kcal)  Grasas (0,19 gr)  Hidratos carbono (10,14 gr)  Fibra (3 gr)
Agua (87,3 gr)  Calorías (45 Kcal)  Grasas (0,18 gr)  Hidratos carbono (10,48 gr)  Fibra (3,3 gr)



Potasio (323 mg) Fósforo (44 mg) Sodio (35 mg) Calcio (27 mg) Magnesio (15 mg)
Potasio (227 mg) Fósforo (30 mg) Sodio (66 mg) Calcio (31 mg) Magnesio (13 mg) 




Vitamina C (9,3 mg) Vitamina A (28000 IU) Vitamina B6 (0,14 mg) Niacina (0,92 mg)         Ácido fólico (14 mg)
Vitamina C (2,3 mg) Vitamina A (24554 IU) Vitamina B6 (0,24 mg) Niacina (0,50 mg)         Ácido fólico (14 mg)



¿Listo para preparar tú batido Pastel de Zanahoria?

Aquí tienes la lista de ingredientes, observa que a diferencia de la mayoría de los batidos de este Recetario, emplea Fórmula 1 Sin, que es el mismo Fórmula 1 Herbalife que proporciona una deliciosa comida saludable rica en proteínas y nutrientes esenciales, pero formulado  sin soja, lactosa ni gluten.

Esta receta utiliza leche de soja por lo que su valor energético es suficiente para reemplazar una de las comidas que hayas pensado hacer para hoy.

Ingredientes del Batido Saludable “Pastel de Zanahoria”:

• 250 ml de leche de soja.
• 1/8 de aguacate (en láminas).
• 2 cucharadas de zanahoria rallada.
• 2 cucharadas (26g) de mezcla para batido saludable, delicioso y fácil de preparar fórmula 1 Sin de Herbalife.

Valores Nutritivos:

• Proteínas 17g
• Kcal: 223
• Hidratos de carbono: 18g
• Grasas: 10g
• Fibra: 5g

Deseo que este batido te sacie, renueve tus energías y te ponga de buen humor.

David 


PD: Clic debajo y Pregúntame: 

https://clubsinrebotebatidos.blogspot.com/p/contacto.html


  Fuentes:

Enjabonarte: Cinco curiosidades sobre las zanahorias.
WikipediA: Mel Blanc
Naukas: Cuando las zanahorias “ayudaron” a ganar la II Guerra Mundial (1941)


sábado, 28 de septiembre de 2019

🎍 Batido Saludable "Tarta de Manzana" que aporta proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales esenciales. #ClubSinRebote

imagen de portada en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del batido saludable “Tarta de Manzana”.


Lleva coco esta receta de batido, así que divirtamos primero con algunas curiosidades que descubrí sobre el coco.

CURISIDADES SOBRE EL COCO

Curiosidad 1- “Duérmete niño, duérmete ya, que viene el Coco y te comerá”.  

 
¿La conoces? Es la canción de cuna por excelencia para asustar niños, también se le conoce como Coco, Cucuy, Cuco o Cuca y es tan popular en el folklore de países de habla hispana que la Real Academia Española le hizo sitio en su diccionario de esta forma:


 imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del Cucuy de la canción de cuna.
“I.coco. (Del port.côco, fantasma que lleva una calabaza vacía, a modo de cabeza).   I.m. Fantasma con que se mete miedo a los niños.”

Dependiendo del país puede ser un dragón, un bulto, un hombre con cabeza de calabaza o coco, un monstruo, etc., pero su poder reside en los lugares donde se esconde, siempre al cobijo de una oscuridad absoluta como un armario, debajo de la cama, detrás de las puertas o de las cortinas, etc., a la espera de que el niño se porte mal para castigarlo o llevárselo. 


No recuerdo si me metieron miedo con ella de niño, pero si recuerdo de adulto escucharla en cada ocasión que ha arribado una nueva generación en la familia y mirándolo bien pasa de boca a boca sin que nadie sepa en qué consistiría el castigo, ni el lugar en que se infringiría, pero se da por hecho que si te portas mal, recibirás su visita y no se sabe cómo terminará.

Mientras escribo me viene el recuerdo de estar acostado en mi cuna, cerrar los ojos para mirar dentro de mí y encontrar tal oscuridad, que del miedo que sentí me prometí no mirar jamás a ese sitio… años más tarde a los 17, conocí “Control Mental Silva” (Método Silva de Vida en la actualidad) un compendio de  técnicas mentales para las que necesitas mirar e indagar dentro… ¿ironía o mensaje? ¿A qué se debió aquel primer intento?

Partiendo de aquel recuerdo, si me pongo en la piel de un niño, creo que ni apariencia ni castigo, el temor viene a lo desconocido.

Muy a menudo encuentro adultos viviendo más de lo mismo día tras día y en el fondo esa parálisis proviene de sentirse más seguro vegetando en lo conocido que emprendiendo hacia lo desconocido, luego es poderoso… el miedo a lo desconocido es poderoso a cualquier edad, pero volviendo a los niños, es justo decir que he visto niños dando tal perreta que hasta el mismo Coco saldría huyendo.
 

 Curiosidad 2- La Semilla Navegante.

imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de un coco germinando en una playa de arena negra
La palmera cocotera se ha encontrado en costas tan remotas, insospechadas y distantes de su ambiente tropical y se debe a que un coco es capaz de viajar a la deriva alrededor de tres meses por los mares y aun así llegar a una playa con toda su capacidad para germinar.

Esas travesías explicarían la presencia de cocos en Noruega.







Curiosidad 3- Agua de Coco el fluido de la vida.


imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado mostrando la similitud entre el agua de coco y el suero fisiológico
En la Segunda Guerra Mundial se aplicó agua de coco vía intravenosa para sustituir el suero fisiológico en soldados que habían perdido demasiada sangre. La imagen muestra la similitud solución salina (rojo) y el agua de coco (azul).

Esto fue posible porque la composición química del agua de coco es muy parecida a la del plasma sanguíneo humano.

Todavía se utiliza esta técnica de transfusión en poblados de Centro América muy alejados de los hospitales.


Curiosidad 4 - Agua de coco para bebés.


Las madres que no pueden amamantar a sus bebés en Hawaii, utilizan el agua de coco, una costumbre que se remonta varios siglos atrás.


Curiosidad 5 - Aceite de coco el único que no desprende toxinas.


El único aceite que no desprende sustancias toxicas cuando se calienta, es el aceite de coco porque conserva su estructura química y también se utiliza para producir biodiesel como alternativa a los combustibles fósiles.


Curiosidad 6 - Carbón activado de Cascara de Coco.


Este carbón vegetal se fabrica a partir del huesillo de cáscara de coco, se activa con vapor por lo que se mantiene libre de agentes químicos que contaminen o reaccionen con el medio donde será utilizado, la gran cantidad de micro a meso-poros (5nm-50 nm) es perfecta para eliminar moléculas pequeñas y tiene un PH neutro.



imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de una tableta de carbón activado.
Recuerdo de niño mis hermanos y yo tomado carbón activado, no recuerdo el motivo, pero si como nos reíamos y nos burlarnos entre nosotros por como quedaban de negro los dientes.

Y mira por donde, blanquear dientes es uno de los usos del carbón activado, también para la salud de la piel, picaduras de insectos, gases e hinchazón, reducir el colesterol y en fin eliminar toxinas en general.


Curiosidad 7- Accesorios de autos con fibra de coco.


Mercedes-Benz y Ford utilizan la fibra de coco en sus accesorios y además la combinan con polímeros para crear nuevos materiales.

En jardinería se utiliza la fibra del coco como sustrato y en la agricultura como abono molida con la concha, pues es un buen retenedor de humedad.



imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de la serie la Maldición de Oak Island.
Y hablando de retener, me recuerda la serie “La Maldición de Oak Island” que narra la búsqueda de un tesoro enterrado que se remonta unos 2000 años atrás, por los hermanos Rick y Marty Lagina.

Todo empezó con un par de adolescente que llegaron en bote a la isla Oak desde Canadá y mientras la recorrían dieron con unos extraños troncos enterrados y una especie de polea antigua colgando de un árbol.

Eso despertó su curiosidad y regresaron con recursos para escavar, entonces empezaron a encontrar indicios de la existencia de un tesoro  escondido a mayor profundizaban, pero se topan con una red de túneles trampa conectado al mar que se activan e inundan el pozo de agua salada, así fue como la búsqueda del tesoro se ha extendido por dos siglos.


imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de Rick y Marty Lagina
En tanto el menor de los Lagina (a la derecha), siendo un niño encuentra una pequeña publicación sobre el tesoro de Oak Island, quedando tan impresionado con la leyenda que de adulto convence a su hermano mayor, quien había tenido mucho éxito en el mundo del petróleo, para que financie una nueva búsqueda.

Y con la disponibilidad de tecnología moderna descubren que las entradas de los túneles trampa fueron cubiertas con fibra de coco a modo de filtros para retener los residuos arrastrados por el ir y venir de las mareas, una ingeniosa solución para que no se obstruyesen.

La serie es toda una aventura  llena de misterios al estilo Indiana John, que se enreda más y más a medida que entran en escena una serie de investigadores e historiadores con diferentes teorías sobre el origen del tesoro que afirman remontarse a la época de los caballeros templarios, los masones, el Rey Salomón, etc.


VALOR NUTRICIONAL DEL COCO

imagen de decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del helado, dulce, ralladura y agua de coco
Agua: El 45% de la almendra del coco es agua.

Energía: El contenido de grasa y carbohidratos en 100 gramos de coco bastan para alcanzar  las 354 Kilocalorías.

Carbohidratos: Obtendrás 15 gr. de carbohidratos en 100 gramos de coco, compartidos entre carbohidratos de lenta absorción (pentosanas y galactomanano) y azucares de rápida absorción (fructosa, glucosa, galactosa, manano, sacarosa, rafinosa y L-ramnosa.

La presencia de azucares de rápida y lenta absorción lo convierte en un fruto adecuado para cuando realices actividades físicas y también hay que mencionar su bajo índice glucémico (45).

Proteínas: Como fuente de proteínas es más bien pobre (3.33 gr en 100 gramos) aunque si supera a otros frutos carnosos.

Grasas: Al igual que sucede con otros frutos secos, quienes dan el mayor empujón energético son las grasas. El coco es uno de los vegetales con mayor contenido de grasas saturadas (29.69 mg en 100 gramos) de ahí que debas consumirlo moderadamente. Además contiene grasas mono insaturadas (1.43 mg en 100 gramos), poliinsaturadas (0.37 mg en 100 gramos) y cero colesterol.

Fibra: En 100 gramos de coco dispondrás de 9 gr de fibra, valor relativamente alto.

Vitaminas: Los cocos dan un buen aporte de vitaminas del grupo B (excepto B12) que intervienen en la obtención de energía del organismo. En 100 gramos de coco encontrarás:


Vitamina B1- 0.07 mg;  Vitamina B2 - 0.02 mg;  Vitamina B3 - 0.54 mg;  Vitamina B5 - 0.30 mg;  Vitamina B6 - 0.05 mg;  Vitamina B9 - 26 mcg y Vitamina C - 3.3 mg.

Minerales: Al consumir coco incorporas diversos minerales y oligoelementos (bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo) a tu organismo, por ejemplo en 100 gramos:

Calcio - 14 mg;  Magnesio - 32 mg;  Manganeso - 1.50 mg;  Fósforo - 113 mg;  Sodio - 20 mg;  Potasio - 350 mg;  Hierro - 2.43 mg;  Zinc - 1.10 mg;  Cobre - 0.44 mg y Selenio - 10.1 mcg.


Me ha dado hambre este paseíto por el mundo del coco… Preparemos un refrescante y nutritivo batido para recargar las pilas y por supuesto… que lleve coco… ¿Probamos esta receta?

Ingredientes del Batido Saludable “Tarta de Manzana”:


• 250 ml de leche semidesnatada.
• 1 manzana verde pequeña (pelada).
• 1 cucharadita de canela molida.
• 1 cucharadita de coco rallado.
• 2 dientes de ajo.
• 2 cucharadas (26g) de mezcla para batido saludable, delicioso y fácil de preparar fórmula 1 de Herbalife sabor Vainilla.


Valores Nutritivos:


• Proteínas 19g
• Kcal: 349
• Hidratos de carbono: 44g
• Grasas: 10g
• Fibra: 7.8g


Gracias por acompañarme en este coco-tour y espero que este batido te revitalice y te llene de energía para seguir el resto del día con todo el ánimo posible.

David


PD: Clic debajo y Pregúntame:

https://clubsinrebotebatidos.blogspot.com/p/contacto.html
  Fuentes:

Diario de Yucatán: Curiosidades del Coco.
LAS COSAS QUE NUNCA EXISTIERON. El coco
Botanical - Online: Valor Nutricional del Coco.

PD2: Método Silva de Vida: Nombre que da Laura Silva a la continuación del legado de su padre José Silva creador del Método de Control Mental Silva. Ya que salió el tema al redactar esta receta, encuentro positivo facilitarte este acceso hacia esas técnicas mentales, pues pueden ayudarte a disfrutar de una vida asombrosamente gratificante, y cuando toca el área de tu condición física va de la mano con el principal objetivo del Club SinRebote y también se relaciona directamente con las enseñanzas de Abraham-Hikcs, que forman parte del contenido del Club lo que te permite complementar ambas sabidurías entre sí.  

 

domingo, 22 de septiembre de 2019

🎍 Batido Saludable de Arándanos y Almendra que aporta proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales esenciales. #ClubSinRebote

imagen de portada en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del batido Saludable de arándanos y almendra.

Recuerdo cuando niño iba a jugar al parque con mis hermanos, teníamos localizados cada uno de los almendros que allí crecían y cuando se llenaban de frutos recogíamos los caían, los machucábamos con una piedra hasta hacer añicos la cubierta externa y poder llegar a las almendras.  
   
imagen en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del arbusto del almendro y sus frutos.
Era muy trabajoso abrir los verdes, en cambio los secos bastaba con ponerlos de canto sobre una piedra y golpearlos con otra por el nervio o costura para rajarlos fácilmente.

Ya soy un adulto, las almendras me siguen gustando y son una excelente fuente de energía altamente nutritiva pues aportan muchas calorías y como buen fruto seco su bajo contenido en agua facilita que sus nutrientes se encuentran más concentrados.


Las almendras son ricas en proteínas.

En la Categoría “Nutrición Herbalife” del #ClubSinRebote encontrarás “Aprendiendo Nutrición con Herbalife” un programa educativo para aprender sobre nutrientes de forma amena y sencilla, en el que se enfatiza en la importancia de las proteínas.

Prácticamente cada célula de tu cuerpo es como una bolsita de proteínas, así que acude allí para saber más y de momento mira qué cantidad de proteínas te aportan las almendras.

Composición por 100g de almendras – 21.26 gramos de proteínas.  

Composición por ración de 20 gr.      –  4.25 gramos de proteínas.

Las almendras son ricas en grasas sanas y saludables.
Las almendras son muy ricas (35% a 55%) en una grasa parecida al aceite de oliva (80% ácido oleico) una grasa mono insaturada muy sana y saludable con efectos protectores sobre vasos y arterías impidiendo que el colesterol se acumule y los obstruya.

Una porción menor (15% a 19%) es ocupada por las grasas poli-insaturadas, ácido linoleico mayormente (un ácido graso esencial de la familia omega 6) y también ácido linolénico en menos proporción (un ácido graso esencial de la familia omega 3), ambos esenciales para el organismo y sin embargo este no puede fabricarlo.

Las grasa saturadas (1% a 5%) ocupan un nivel tan bajo del total de grasas que podemos declarar las almendras como “buena calidad en grasa” y por sus beneficios debes consumir un puñado de ellas 3 a 4 veces por semana, tal vez en esta receta de batido con Fórmula 1 y arándanos.

Composición por 100g de almendras – 50.64 gramos de grasas.  

Composición por ración de 20 gr.      – 10.13 gramos de grasas.

Las almendras son ricas en carbohidratos.

Los carbohidratos ocupan el 17% de las almendras, mayormente carbohidratos complejos (son de absorción más lenta que los azucares equilibrando los niveles de azúcar en sangre), el 6% de estos carbohidratos se presentan en forma simple (azucares de rápida absorción que aportan energía inmediatamente).

Esa capacidad equilibradora es beneficiosa si tienes dificultades en regular tus niveles de glucosa en sangre o para disminuir esos picos de hambre (indicador de desequilibrio en tus niveles de azúcar) que tienes tras ingerir alimentos de alto contenido glicémico como el pan, bollos, magdalenas, etc… lógicamente para que ese equilibrio suceda has de consumir las almendras junto con ese pan, bollo, donuts, etc.  


Composición por 100g de almendras – 19.74 gr. de hidratos de carbono.                     
Composición por ración de 20 gr.      – 3.9 gramos de hidratos de carbono.




imagen en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado  de las almendras Las almendras son ricas en fibra.

El 11% de las almendras está ocupado por dos tipos de fibra.

La Fibra Soluble (10%) disminuye la absorción de nutrientes y cuando se trata de los carbohidratos, refuerza el efecto controlador de los niveles de glicemia e insulina que vimos antes.

Consume la fibra soluble con agua y se expandirá al llegar a tu estómago, evocando en ti una sensación de saciedad, efecto muy deseable si buscas controlar algunos kilos de peso.

Siguiendo su tránsito por el aparato digestivo, cuando alcanza el intestino la fibra soluble estimula el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas para la flora intestinal (efecto prebiótico), bacterias que mantienen altas nuestras defensas.

Y en caso de que tengas diarrea la fibra soluble se comporta como una esponja absorbiendo el exceso de agua, dando consistencia a tus heces (efecto antidiarreico).

La Fibra Insoluble es más abundante (90%) que la soluble por lo que sus efectos predominan, una vez más viene en tu ayuda en caso de sobre peso u obesidad, por una lado aumenta el tránsito intestinal (efecto laxante) evitando el estreñimiento y por otro reduce la absorción de parte de los carbohidratos y grasas que hayas ingerido.
 

Composición por 100g de almendras – 11.8  gramos de fibra.                                        
Composición por ración de 20 gr.      –  2.36 gramos de fibra.



El Calcio en las almendras.

En 100 gramos de almendras tienes el 25% de la cantidad de calcio diaria recomendada, superando a todos los frutos secos (excepto el sésamo), es por tanto una excelente fuente de calcio que unido al magnesio ayuda a tener dientes y huesos sanos.

El contenido de fosforo es mayor que el de calcio y eso es una pega, pues el fosforo descalcifica  los huesos, sin embargo puedes mover la balanza a favor del calcio ingiriendo alimentos donde este supere al fosforo.

Composición por 100g de almendras –   248 mg de calcio.
Composición por ración de 20 gr.      –  49.6 mg de calcio.


El Fosforo en las almendras.

El fosforo mantiene en forma el sistema nervioso central, las neuronas sanas, fuertes y resistentes, mantiene el cerebro sano y activo. Cien gramos de almendras aportan algo más del 86% de la dosis diaria recomendada.

Composición por 100g de almendras –   474 mg de fosforo.
Composición por ración de 20 gr.      –  94.8 mg de fosforo.                                        

El Hierro en las almendras.

El contenido de hierro de 100 gramos de almendras es muy similar al de 100 gramos de espinacas, pero si echas cuentas, en una ración de espinacas puede ingerir unos 300 gramos, mientras que en una ración de almendras ingieres tan solo 20 gramos.

Por otra parte el hierro de origen vegetal se absorbe menos, así que en caso de anemia o déficit de hierro puedes usar las almendras para complementar.

Composición por 100g de almendras – 4.3 mg de hierro.
Composición por ración de 20 gr.      – 0.86 mg de hierro.


imagen en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de las almendras
El Magnesio en las almendras.

Veinte almendras contienen el 20% del magnesio diario recomendado, mineral que ayuda a la relajación muscular, a conciliar el sueño, al descanso, disminuye la ansiedad, el nerviosismo y la irritabilidad, favorece la función suprarrenal encargada de producir ciertas hormonas.

El magnesio también interviene en el metabolismo de los ácidos grasos esenciales (omega 3) para la correcta función del cerebro y además cuida tu retina ocular.

Composición por 100g de almendras – 275 mg de magnesio.
Composición por ración de 20 gr.      –  55 mg de magnesio.


El Manganeso y el Cobre en las almendras.

Una ración de almendras (20g) te dará el 45% de la cantidad diaria recomendada de manganeso y 20% de cobre respectivamente.

Ambos minerales en conjunto con la vitamina B12 ayudan a la producción de energía, pues son cofactores del peróxido dismutasa, una enzima que combate los radicales libres fabricados en el interior del cuerpo.

Composición por 100g de almendras – 2.54 mg de manganeso. 
Composición por ración de 20 gr.      –  0.51 mg de manganeso. 
                                      
Composición por 100g de almendras – 1.11 mcg de cobre.
Composición por ración de 20 gr.      – 0.22 mcg de cobre.

El Selenio y el Zinc en las almendras.

Las almendras tienen un alto contenido de selenio, mineral con cualidades antioxidante arma de combate contra radicales libres y previsor de afecciones cardiacas y cáncer.

El zinc presente en ellas contribuye en la acción antioxidante y además ayuda a formar tejido muscular, cabellos, uñas y la retina. Regula la insulina, controla el crecimiento, ayuda a mantener un sistema inmunitario fuerte, interviene en la madurez de las gónadas masculinas y en la desintoxicación etílicas.

Composición por 100g de almendras –  4.4 mg de selenio.
Composición por ración de 20 gr.      – 0.88 mg de selenio.
                                       
Composición por 100g de almendras – 3.36 mg de zinc.
Composición por ración de 20 gr.      – 0.67 mg de zinc.


El Potasio y el Sodio en las almendras.

Por el contenido de potasio en las almendras se acepta que contribuye a la salud del sistema cardiovascular, regula la tensión arterial y evita la ateroesclerosis.

Las almendras contienen pequeñas cantidades de sodio que en conjunto con el potasio regula la cantidad de líquido en tu organismo.

Composición por 100g de almendras –  728 mg de potasio.
Composición por ración de 20 gr.  – 145.6 mg de potasio.
                                       
Composición por 100g de almendras – 1 mg de sodio.
Composición por ración de 20 gr.  – 0.2 mg de sodio. 



Las almendras son ricas en vitaminas y muy beneficiosas, las más importantes son.

Vitamina B en las almendras.

Si bien contienen abundantes vitaminas del grupo B, destaca por su contenido de Vitamina B2 (riboflavina). En 100g de almendras encontrarás el 50% de la cantidad recomendada por día y te ayuda a producir energía en conjunto con el manganeso y el cobre, también participa con otros elementos para producir energía con el oxígeno, mejora las migrañas y problemas de nerviosismo.

Composición por 100g de almendras –  0.81 mg de Vitamina B2.
Composición por ración de 20 gr.      –  0.16 mg de Vitamina B2.

Contiene un 25% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de Vitamina B1 (tiamina) en 100 gramos de almendras, esta interviene en el metabolismo de los carbohidratos de los cuales obtenemos energía.

Composición por 100g de almendras – 0.24 mg de Vitamina B1.
Composición por ración de 20 gr.       – 0.05 mg de Vitamina B1.
 
Esos mismos 100 gramos te darán un 20% de la CDR de Vitamina B3 (niacina) que en conjunto con la Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) interviene en la generación de energía a nivel celular y un 15% de la CDR de Vitamina B9 (Ácido Fólico) muy importante en la formación de proteínas y la hemoglobina de la sangre, los niveles correctos mantiene la salud del aparato circulatorio.

Composición por 100g de almendras –  3.93 mg de Vitamina B3.
Composición por ración de 20 gr.      –  0.79 mg de Vitamina B3.

Composición por 100g de almendras –  0.35 mg de Vitamina B5.
Composición por ración de 20 gr.      –  0.07 mg de Vitamina B5.

Composición por 100g de almendras –   29 mg de Vitamina B9.
Composición por ración de 20 gr.      –  5.8 mg de Vitamina B9.

Las almendras también contienen Vitamina B6 (Piridoxina) que interfiere en el metabolismo de los aminoácidos y en la fabricación de Vitamina B3.

Composición por 100g de almendras –  0.13 mg de Vitamina B6.
Composición por ración de 20 gr.      –  0.03 mg de Vitamina B6.


Vitamina C y A en las almendras.

No contienen vitamina C y en cuanto a la Vitamina A apenas encontrarás el 1.3% de la CDR en 100 gramos de almendras.

Composición por 100g de almendras –  10 (UI) de Vitamina A.
Composición por ración de 20 gr.      –  2 (UI) de Vitamina A. 


Vitamina E en las almendras.

Están cargaditas de vitamina E, 20 gramos de almendras sobrepasan el 50% de la CDR, esta vitamina ejerce un efecto altamente oxidante, previniendo el envejecimiento prematuro de las células y órganos como la piel.

Come almendras y tendrás tu piel en buen estado, prevendrás arrugas, estrías y manchas y también evitarás la oxidación de todas las sustancias que residen en tu sangre, arterias y venas, facilitando tu salud cardiovascular.

Composición por 100g de almendras –  26.18 (mg. eq. ATE.) de Vitamina E.
Composición por ración de 20 gr.  –  5.24 (mg. eq. ATE.) de Vitamina E. 



Fitonutrientes en las almendras.

Los nutrientes más pequeños que contiene las almendras se conocen como fitonutientes, si bien existen varias clases, con diferentes propiedades y beneficios, comparten la protección de tú organismo por su función antioxidante de los radicales libres, evitan el envejecimiento prematuro de las células y aumentan tus defensas.

Flavonoides de la almendras

Los principales fitonutrientes de las almendras son los flavonoides, hay más de 20 tipos en la piel de la almendra y priman las catequinas (iden. a las del té verde), naringeninas (iden. a las del pomelo), kaempferol y quercetina que son las protagonistas del efecto altamente antioxidante.

Y al incluir el colesterol LDL y VLDL en su función antioxidante, contribuyen también a tu salud cardiovascular.

Flavonoides y Vitamina E se potencian entre si resultando un gran antioxidante.




Otros beneficios de la almendras

Si masticas correctamente, la masa triturada resultante limpiará primero tus dientes, segundo te será más fácil de digerir (su contenido de grasa, carbohidratos y fibra lo convierte en un alimento de digestión muy lenta) y finalmente cuando arribe a tus intestinos contribuirá a desinfectarlos.

Las almendras forman parte de la dieta mediterránea que se considera la dieta más sana variada y equilibrada (Visita la Categoría “Comidas Meriendas Postres” del #ClubSinRebote para ver recetas de comidas sanas y bajas en calorías así como algunos platos de la dieta mediterránea)

Esta investigación ha llevado las almendras de… me gustan… a… FASCINANTES.

Mi hija lleva una frutería a la que voy temprano cada mañana para echarle una mano y casualmente llevaba varios días haciéndole el homenaje al paquete de almendras que vez a la derecha.  



imagen en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de 20 gramos de almendras


Estas vienen dentro de esa pequeña cubierta y no sé si es que están pre-tostadas… pero tiene un sabor delicioso mucho mejor que otras que vienen sueltas, es viernes (2 de mayo) día en que suele haber más trabajo pues entra mercancía para todos el fin de semana y estaba en la parte de la fibra soluble de la investigación cuando se me ocurrió hacer un experimento.

Pesé una ración de 20 gramos - 19 unidades (1gr. x fruto aprox. - ver balanza en la imagen anterior), las mastiqué bien y tomé bastante agua para tragarlas y efectivamente comencé a sentir una sensación de saciedad en el estómago a pesar de que aún no había desayunado nada.

Llegó el furgón con la mercancía, entre la que venía 24 cajas de papa que pesaban entre 18 y 21 kilos cada una, así que me puse con ello y tuve energía suficiente para bajar y acomodar esas 24 cajas con solo el puñado de 19 almendras + agua que había comido.

Por un lado me sorprendió, porque mi metabolismo es rápido y a penas empiezo a hacer esfuerzo mi cuerpo empieza a pedir energía y si le ignoro, minutos más tarde entra en modo fatiga.

Así fue como este experimento también me dio la oportunidad de sentir la parte de liberación rápida y lenta de energía de las almendras, efecto muy similar al que consigo con la avena.


imagen en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado de arándanos
ARANDANOS

Los arándanos son el otro ingrediente de esta receta, hablaremos brevemente de sus beneficios y en la próxima receta que aparezca lo investigaré a fondo.

• Frutos muy ricos en antioxidantes y flavonoides.
• Buenos para la vista, la circulación, el colesterol, el aparato digestivo, las vías urinarias, heridas y úlceras.
• Solo contiene 10 gramos de azúcar por ración, lo cual es algo menor que la mayoría de las frutas.

Ahora tenemos esta larga lista de beneficios de las almendras y algo de los beneficios de los arándanos, la has leído y está en tu mente… si la tomas como datos que has de recordar, entonces será una mera tarea, inútil y hasta agotadora, como tantas otras que haces a diario.

Si utilizas ese saber que acabas de adquirir para despertar o evocar en ti cualquier emoción positiva como… ¡vaya, sí que viene cargada de beneficios esta pequeñita!


Y además aprecias deliberadamente sus bondades, su rica composición, etc… para hacer fluir energía de tu propio torrente sobre ti (Ver Categoría Abraham Hicks & Emociones) estarás sacando el máximo partido posible de un lado por tu alineación y del otro por la acción de degustar esta delicioso batido.

Te recuerdo que la regla sobre estos batidos a base de fórmula 1 Herbalife dice: “Las recetas con agua no sustituyen una comida”… pues tienen pocas kilocalorías.

Esta receta en específico podría ser una excepción… (255 Kcal y Bebida con Proteína Herbalife), al compararla con otras recetas que utilizan leche desnatada (que siempre sustituyen una comida), verás que son energéticamente similares, luego ocasionalmente podrías utilizarla para reemplazar una de tus comida.


Ingredientes del Batido Saludable de Arándanos y Almendra:
• 250 ml de agua.
• ½ taza de arándanos.
• 8 almendras crudas.
• ½ cucharada de canela.
• 1 cucharada de Bebida con Proteína en Polvo de Herbalife sabor Vainilla.
• 2 cucharadas (26g) de mezcla para batido saludable, delicioso y fácil de preparar fórmula 1 de Herbalife sabor Fresa.

Valores Nutritivos:


• Proteínas 28g
• Kcal: 255
• Hidratos de carbono: 23g
• Grasas: 7g
• Fibra: 9.8g

También puedes añadir algunos cubitos de hielo.

Con gran cariño te deseo un buen provecho de este batido y que cada nutriente aporte a tu vida la energía para que te sientas bien reluciente y entregues lo mejor de ti”.

David


PD: Clic debajo y Pregúntame: 

 https://clubsinrebotebatidos.blogspot.com/p/contacto.html


 Fuentes: Botanical-Online.com  y  WikipediA. Arándano azul  

sábado, 21 de septiembre de 2019

🎍 Batido Saludable de Manzana, Limón y Jengibre que aporta proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales esenciales. #ClubSinRebote

imagen de portada en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del batido Saludable de manzana, limón y jengibre.

imagen de portada/decorativa en mi Blog sobre cómo mantenerse delgado, esbelto y tonificado del jengibreConocí el jengibre en una frutería que lleva mi hija, en principio solo llamó mi atención sus formas inusuales y hasta caprichosas.

Si noté que los locales de allí  consumen el jengibre asiduamente, en particular una clienta ya entrada en añitos que destaca por su figura  firme y delgada, como si fuese gimnasta o algo así, dos o tres veces por semana se lleva dos o tres kilos.

Otra clienta y también amiga que ronda los 40 años y entrena a diario sea corriendo o montando bicicleta o en el gimnasio, acostumbra tomar cada mañana un licuado de jengibre, remolacha (beterraga) y otras cosas que no recuerdo.

Es una gran defensora de las bondades del jengibre, tanto que más de una vez me trajo un litro de su preparado casero y vaya que si tiene un sabor fuerte y picante.

Siendo como soy un fan del bienestar resultó natural que entre todos ellos despertaran mi interés por las propiedades y beneficios del jengibre, después de todo es muy cierto que pasando de generación en generación, se trae hasta el presente gran sabiduría popular.

Luego supe que el jengibre se utiliza hace más de 5000 años en la medicina tradicional China, sabiduría que tengo en gran estima, así que me dije: esto hay que verlo de cerca…


BENEFICIOS DEL JENGIBRE

Digestivo: aumenta las secreciones digestivas del páncreas, ayuda a absorber los nutrientes de los alimentos, permite recuperar el apetito.

Perder peso:  el té de raíz de jengibre acelera el metabolismo, disminuye la sensación de hinchazón del cuerpo, sensibiliza la glucosa, aumenta los niveles de “serotonina” hormona que reduce el apetito, propicia la sensación de saciedad.

Anti vomitivo: remedio contra los vómitos, nausea, nausea de embarazo y mareos en los viajes. Problemas gastrointestinales, alivia molestias como úlceras, gastritis, colitis o enfermedad de Crohn (aunque no debes tomarlo cuando estas estén activas) y facilita la digestión.

Antibiótico: Contra las bacterias causantes de malestares estomacales e intestinales.

Dolor:
Masaje con aceite o compresas de jengibre contra el dolor articular, muscular, dolor de espalda.

Aparato respiratorio: Cuando hay sinusitis, resfriado, fiebre, gripe.

Afrodisiaco: Estimula la libido.

Antidepresivo: Su contenido en “cineol” procura una sensación de calma ayudando a disminuir la ansiedad, por lo que se convierte en un complemento ideal para días ansiosos o temporadas de bajones emocionales.

Anti envejecimiento: Previene el envejecimiento celular.

Migrañas: Investigadores daneses descubrieron que puede bloquear los efectos de la protasgladina, esta sustancia inflama los vasos sanguíneos del cerebro provocando migrañas. Si sufres de migrañas puedes tomar una infusión de jengibre y notarás cómo te alivia e incluso tomarla a modo preventivo de sentirla.

Antinflamatorio: Los “gingeroles” son compuestos anti inflamatorios que reducen el dolor de artritis reumatoide o osteoartritis. Estudios clínicos demuestran que los pacientes mejoran si toman regularmente jengibre con su medicación de forma y con el tiempo pueden reducir las inflamaciones de las articulaciones y sentir algo de alivio.

Si tienes dolores musculares y tus articulaciones sufren por practicar deportes de alto rendimiento y grandes esfuerzos, trata estas molestias tomado 2 gramos durante 11 días y además considera sustituir esfuerzo por alineación para llevar tu rendimiento a nuevos niveles (Visita la Categoría Abraham & Emociones en el Blog del Club SinRebote).


COMPOSICIÓN DEL JENGIBRE

Parece una planta “milagro” ¿Cierto?  Más tanta bonanza deriva de su composición… La Fuente puso mucho afán al crear el jengibre, míralo tú mismo.

Aceites Esenciales como el “limonelo”, “citronelal”, “canfeno” y “gingerol” que le da el sabor picante.

Vitaminas como son las vitaminas B y la vitamina C.


Minerales como el calcio, el fósforo, aluminio y cromo.

Ácidos como el aspártico, linoleico, el oléico y el ascórbico.

Aminoácidos como la metionina, la niacina, la histidina, la arginina, el triptofano, la leucina entre otros.

Enzimas como la proteasa y el zingibaina.

Fito nutrientes como los flavonoides o los carotenos.


Muy rico en antioxidantes. 


¿CÓMO CONSUMIR EL JENGIBRE?

Infusiones: Es la forma más habitual, preparar 1 litro de agua por cada trozo de raíz. Añade el jengibre cuando el agua esté hirviendo y déjale reposar de 3 o 4 minutos para que tome todo el sabor. También puedes colocar un poco de miel para endulzar, limón, naranja o incluso un poco de manzanilla para variar su sabor.

Aceites esenciales: En el caso de los aceites como su concentración es mucho mayor, no tienes que superar la toma de 9 gotas de aceite al día, repite durante las 24 horas y no tomes todo de un golpe.

Cápsulas: todo depende un poco de la composición pero se suelen tomar cada 8 horas habitualmente durante un período determinado de tiempo.

Aliñar o Sazonar: Si pretendes usar el jengibre en tus comidas, entonces aliña tus ensaladas o sazona algún tipo de carne. Siendo un ingrediente frecuente en la cultura asiática, deberías probar los nuevos sabores que te puede brindar.

Zumos: Como te conté al inicio de este post, combinado con remolacha, zanahoria, etc. y también frutas.

Batido Nutritivo: Utiliza el Fórmula 1 de Herbalife porque este alimento equilibrado incorpora  proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales esenciales. Mezcla los ingredientes listados debajo  y añade algunos cubos de hielo a tu gusto. 



TRUCO PARA EL USO DEL JENGIBRE

Infusiones: Si deseas un sabor fuerte de jengibre al preparar la infusión añades el jengibre al final. Si por el contrario buscas un sabor mucho más suave, lo mejor es añadirlo desde el inicio.

Comidas: Para utilizar el jengibre en tus comidas, el método “ensayo – error” te dará el sabor  que combine perfectamente con el resto de ingredientes, tal vez no te resulte sencillo al inicio, por eso ve con cautela hasta obtener el gusto justo a tu medida. 


Ingredientes del Batido Saludable de Manzana, Limón y Jengibre:

• 250 ml de leche desnatada.
• ½ manzana.
• 4 cucharadas de zumo de limón.
• 1 cucharada de jengibre rallado.
• 2 cucharadas (26g) de mezcla para batido saludable, delicioso y fácil de preparar fórmula 1 de Herbalife sabor Vainilla. 



Valores Nutritivos:

• Proteínas 18g
• Kcal: 253
• Hidratos de carbono: 29g
• Grasas: 7g
• Fibra: 3g

Como utilizas leche desnatada, el batido te aporta solo 253 Kilo calorías, un valor energético bajo y perfecto para reemplazar una de tus comidas programadas para este hoy.
 

Sé que estás a punto de tomar este batido, que espero te sea lo suficientemente provechoso, ligero para tu estómago y que alimente efectivamente todas tus células para que sigas listo para todo.

David 


PD: Clic debajo y Pregúntame: 


https://clubsinrebotebatidos.blogspot.com/p/contacto.html

Fuentes:

World Health Design
Botanical-online